Montañas cubiertas de verde... verde con pepitas rojas o flores blancas, adornadas con árboles que les dan sombra y embellecen el paisaje.
Casas de chambranas, de corredores exteriores por donde deambula el día a día, el lugar donde se vive cada momento, y cada día de esta vida, sin igual.
Ríos, montañas, selvas, miles de pájaros, mariposas, y demás seres que habitan estos campos, fértiles, de eterna primavera.
Calurosos veranos de cosecha, donde toda la comunidad, desde niños hasta ancianos están atareados recogiendo uno a uno, los granos rojos, maduros, en los miles de árboles sembrados en surcos a través de las colinas.
Los inviernos son húmedos, con mucha lluvia, y más reposados. Tiempo de contemplación, de compenetración con la niebla de la montaña.
Verde y mas verde, plátano, banano, guamo, zapote, mango, corozo, yuca, limón, mandarina y naranja... fruta fresca, nunca mejor que 'recién cogida del palo'.
Monday, June 4, 2007
Tuesday, May 22, 2007
9am. En la hora del recreo, los niños salen a tomar el algo y jugar futbol en la cancha múltiple.
Posted by
simo.jara
at
2:10 PM
0
comments
Saturday, May 19, 2007
Este es entonces un homenaje a mis ancestros, a los aguerridos personajes de pueblo, de los pueblos enclavados en las montañas del occidente Colombiano.
Descendientes de arrieros, son una ejemplar muestra de auto-determinación, de trabajo, de respeto a la familia, de libertad.
A ellos dedico esta página, estas notas, y estas imagenes, muchas de ellas tomadas por mi, otras por comañeros y amigos, y algunas otras rescatadas de algun libro o publicacion.
Esta es entonces la primera entrada de este libro de apuntes, donde compartire algunas de mis experiencias con estas nobles gentes.
Posted by
simo.jara
at
9:57 PM
0
comments
Professor Parsons himself has written eloquently of the "coffee planters' proud, free, and independent spirit of self-determination" and of "this anomaly of a democratic society of smallholders on a continent dominated by traditional Latin latifundism". James J. Parsons, Antioqueño Colonization in Western Colombia.
Durante 2005 tuve el privilegio de trabajar de cerca con esta gente, del campo, de estas montañas donde viven miles de personas, muchas familias que conservan rasgos culturales presentes en las últimas 5 o 6 generaciones, heredadas de colonizadores provenientes de Antioquia.
Llegaron a estas tierras a lomo de mula, en expediciones a través de la selva andina guiados por ‘arrieros’, gente tenaz, incansable, sabios y aguerridos caminantes en quienes familias enteras confiaron sus vidas, buscando tierra, un lugar propio, un terruño para sus hijos, los hijos de sus hijos, y toda su descendencia.
Posted by
simo.jara
at
1:38 PM
0
comments